Servicios Analíticos Generales S.A.C.

Blog Ecológico

Ftalatos: disruptores hormonales silenciosos

La migración de sustancias químicas desde los plásticos hacia los alimentos es una preocupación creciente en el campo de la seguridad alimentaria. Uno de los compuestos más estudiados en este contexto son los ésteres de ftalato, que se encuentran comúnmente como plastificantes en una variedad de plásticos utilizados para el envasado de alimentos. En este artículo, exploramos qué son los ésteres de ftalato, cómo migran hacia los alimentos y por qué este análisis es crucial para garantizar nuestra salud.

 

¿Qué son los Ésteres de Ftalato?

 

Los ésteres de ftalato son compuestos químicos que se utilizan principalmente como plastificantes para mejorar la flexibilidad, durabilidad y resistencia al calor de los plásticos. Los plásticos como el PVC (policloruro de vinilo) son los más comunes en los que se encuentran estos compuestos, especialmente en productos de uso alimentario como envoltorios, botellas, recipientes y utensilios de cocina.

Sin embargo, la preocupación radica en que, debido a su estructura química, los ésteres de ftalato pueden migrar del plástico al alimento, especialmente bajo condiciones de calor, acidez o tiempo de contacto prolongado. Esta migración plantea riesgos para la salud, ya que algunos ftalatos se consideran disruptores endocrinos, es decir, sustancias que pueden interferir con el sistema hormonal.

 

 

 

Ftalatos en plásticos en contacto con los alimentos

 

En Perú, la seguridad alimentaria es una prioridad, y esto incluye la regulación de los materiales en contacto directo con los alimentos, como los plásticos. Los ftalatos, que son sustancias químicas utilizadas como plastificantes en la fabricación de plásticos, han sido objeto de preocupación debido a sus efectos potencialmente perjudiciales para la salud humana. Estos compuestos pueden migrar desde los plásticos hacia los alimentos, especialmente cuando los envases o utensilios están expuestos a altas temperaturas o condiciones de acidez.

A pesar de las normativas existentes, los expertos sugieren que Perú debería adoptar regulaciones más específicas sobre los ftalatos en plásticos, siguiendo el ejemplo de otras regiones que ya han establecido límites claros sobre la migración de estas sustancias hacia los alimentos. A medida que aumenta la conciencia sobre los efectos perjudiciales de los ftalatos, se espera que en el futuro las autoridades peruanas refuercen las normativas para proteger a los consumidores y garantizar la seguridad de los alimentos.

El Futuro de la Regulación de Ftalatos en Perú

 

A pesar de las normativas existentes, los expertos sugieren que Perú debería adoptar regulaciones más específicas sobre los ftalatos en plásticos, siguiendo el ejemplo de otras regiones que ya han establecido límites claros sobre la migración de estas sustancias hacia los alimentos. A medida que aumenta la conciencia sobre los efectos perjudiciales de los ftalatos, se espera que en el futuro las autoridades peruanas refuercen las normativas para proteger a los consumidores y garantizar la seguridad de los alimentos.

En Servicios Analíticos Generales SAG, ofrecemos servicios analíticos especializados para detectar la migración de metales y sustancias químicas, incluyendo ftalatos, en plásticos en contacto con alimentos. Utilizamos técnicas avanzadas como espectrometría de masas y cromatografía líquida de alta resolución (HPLC) para realizar análisis precisos y confiables. Estos estudios nos permiten evaluar la migración de sustancias tóxicas desde los plásticos hacia los alimentos, asegurando que cumplan con las normativas de seguridad alimentaria y que no liberen niveles peligrosos de ftalatos. Nuestro objetivo es garantizar la inocuidad de los productos alimenticios y proteger la salud de los consumidores.

 

 

 

 

CONTÁCTENOS

Ingrese los datos del servicio a solicitar. . A la brevedad un especialista de nuestro STAFF se pondrá en contacto con Ud.

Somos transparentes. Queremos escucharte

Scroll to Top
Open chat
Hola
¿Podemos ayudarte?